20/06/2023

La cuperosis no tiene nada que ver con la edad, tampoco con el envejecimiento de la piel. Sin embargo, sí es verdad que si sueles sufrir estrés con frecuencia —incluso ansiedad— o tienes la piel muy blanca, las posibilidades de que aparezca son mayores. Afortunadamente, se puede prevenir y también existen tratamientos muy eficaces para que esto deje de ser un problema antiestético que afecte a tu rostro.

¿Qué es la cuperosis y cuáles son sus síntomas?

Para definir lo que es la cuperosis, debemos hacer referencia a esos pequeños capilares que no son visibles en la piel, hasta que se dilatan. Es entonces cuando se vuelven perceptibles, sobre todo en aquellas pieles más blancas. Aparecen, entonces, pequeñas venitas que se pueden observar en diferentes partes de la cara: las mejillas, las aletas de la nariz o la barbilla. Su color tiene una tonalidad violácea y son difíciles de disimular.

¿Duele la cuperosis? Quizás te estés haciendo esta pregunta, pero estos capilares ni generan molestias, ni picor, ni ningún otro síntoma más allá del meramente estético. Y es que muchas veces pasarán desapercibidos, hasta que un día te fijas en ellos en el espejo. La prevención es la forma más eficaz para combatir la cuperosis, pero también existen tratamientos para erradicarla una vez ya haya empezado a aparecer. 

Tratamiento para la cuperosis: consejos y recomendaciones

El tratamiento para la cuperosis será personalizado y es que será un dermatólogo el que recomendará uno específico para eliminar estos capilares. Sin embargo, será imprescindible acompañarlo con un adecuado tratamiento facial, como por ejemplo los productos de nuestra linea sensitive. Y es que, quizás, siempre te olvidas de desmaquillarte por las noches o de aplicarte protector solar como último paso en tu rutina tanto en verano como en invierno. Esto puede acabar marcando una gran diferencia.

Cómo prevenir y reducir la aparición de la cuperosis

A pesar de todas las recomendaciones anteriores, si tras el tratamiento quieres evitar que la cuperosis vuelva a aparecer, será importante que no te expongas al sol sin utilizar un protector solar y ten precaución con las horas en las que los rayos ultravioleta inciden con mayor fuerza (entre las 12:00 y las 16:00). Pues, esto dilatará tus capilares.

Asimismo, reduce el consumo de alcohol y de tabaco, y huye de los cambios bruscos de temperatura. Aunque a veces no se pueden evitar, un buen cuidado de la piel puede ayudarte a sortear que la cuperosis aparezca debido a esto. Pues, tu epidermis estará más fortalecida para impedir que los capilares empiecen a hacerse visibles en tu piel.

Finalmente, recuerda hacer actividades que te ayuden a reducir el estrés y la ansiedad. Además de que mejorarás tu calidad de vida, evitarás que el impacto que tengan en tu piel se refleje en forma de cuperosis. 

¿Ya has notado que tienes capilares en tus mejillas? ¿Con el tiempo parece que te han salido más? Pues toma nota de todos los consejos que te hemos dado y empieza una rutina facial que se adapte a lo que tú necesitas. Y recuerda, ¡protege tu piel del sol!

Suscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete y serás la primera en descubrir nuevos lanzamientos y contenido exclusivo.